Tóxicos Comunes en Suplementos y sus Usos

Tóxicos Comunes en Suplementos y sus Usos

1. Estearato de Magnesio

  • Uso: Utilizado como lubricante para evitar que los ingredientes se adhieran a las máquinas de fabricación.
  • Riesgos: Puede afectar la absorción de nutrientes y provocar problemas digestivos.

2. Dióxido de Silicio

  • Uso: Empleado como agente antiaglomerante para evitar que los polvos se agrupen.
  • Riesgos: Aunque generalmente se considera seguro, el exceso puede causar irritación y problemas respiratorios.

3. Lecitina de Soya

  • Uso: Actúa como emulsionante para mejorar la textura y mezcla de los productos.
  • Riesgos: A menudo proviene de soja genéticamente modificada y puede causar reacciones alérgicas.

4. Aceites Vegetales

  • Uso: Utilizados para mejorar la textura y aumentar el contenido calórico.
  • Riesgos: Pueden ser altos en grasas omega-6, que pueden contribuir a la inflamación si se consumen en exceso.

5. Sucralosa

  • Uso: Edulcorante artificial utilizado para endulzar productos sin añadir calorías.
  • Riesgos: Puede alterar la microbiota intestinal y causar efectos metabólicos adversos.

6. Maltodextrinas

  • Uso: Empleadas como relleno o espesante para mejorar la textura de los suplementos.
  • Riesgos: Tienen un alto índice glucémico y pueden aumentar los niveles de azúcar en sangre.

7. Colorantes Artificiales y Conservantes

  • Uso: Añadidos para mejorar la apariencia y extender la vida útil de los suplementos.
  • Riesgos: Pueden desencadenar alergias y tener efectos adversos en la salud a largo plazo.